Conocer la evolución humana con réplicas fósiles, primatología, antropología y neurociencia.
La formación de grupos interdisciplinares para intercambio de conocimientos
La formación personal con ponencias y talleres prácticos sobre primatología y paleoantropología
La difusión de las actividades del museo a las universidades, institutos y otros colectivos interesados.
Se preseleccionará entre las opciones de Visita general, Taller o Conferencia.
1. Los rasgos que nos hacen humanos
2. El bipedalismo y la restricción obstétrica.
3. La encefalización y correlaciones conductuales.
4. La dentición y la especialización alimentaria.
5. La evolución del lenguaje.
6. Las culturas líticas, herramientas, armas y arte.
7. La evolución de los antropoideos.
8. La evolución de la estirpe hominina.
1 La consciencia, la inteligencia y el pensamiento.
2 La autoconsciencia y los sistemas autoreferenciales.
3 La moralidad y el binomio cooperación-xenofobia.
4 Las emociones, los sentimientos y la racionalidad.
5 El lenguaje y la comunicación simbólica.
6 La metacognición en primates.
7 La teoría de la mente, la anticipación y el engaño en primates.
La entrada es programada para grupos conformados con duración de 1 o 2 horas. Los días de visita se anticiparán en un calendario en la web. Los grupos serán de 15 a 30 personas (se formarán por orden de inscripción).
Las actividades serán impartidas por Guillermo Bustelo, aunque en caso de otros ponentes invitados se comunicará en la página web
email: humar.gb@gmail.com.
Está licenciado en Ciencias Biológicas en la especialidad de Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid (1977). Cursó el Programa de Doctorado interuniversitario en Comportamiento Animal y Humano: “Una perspectiva etológica” por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM (1996-1997).
Es profesor honorífico de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (2004-2010) y profesor honorífico-investigador de la Facultad de Biología de la Universidad de Alcalá (2015-2023); Investigador en Ciencias del Animal de Experimentación (Categoría C) por la Consejería de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (2006) y Técnico experto en Bienestar Animal (Categoría D1) por la CAM (2006).
Tutor del Centro Rainfer de los convenios para los Máster y proyectos fin de carrera en colaboración con las universidades: UAM, UCM, UAH, UAX, URJC, UB, USAL, IE-University y UNAV (2004-2020).
Director de la Unidad de Investigación de “Cognición de Primates”, del Centro de Rescate Rainfer (2010-2020).
Actualmente dirige un museo-taller privado de paleoantropología.
Si desea más información o concertar una visita, por favor envíenos un correo mediante el siguiente formulario. Le contestaremos lo antes posible